Transcripción del video:
Me gustaría compartir con vosotros una historia personal, una experiencia personal, en un momento en que quería conseguir resultados
[Música oficial de la ENN]
En ese caso yo estaba con mi negocio. Funcionaba muy bien; tenía ocho negocios diferentes, todos online, con diferentes expertos; una alianza con diferentes expertos y funcionaba muy bien. Y la verdad es que me encontré con un problema, que nadie habla de él y que cuando te lo encuentras es verdad. Que es: «tengo demasiado tiempo, ¿qué coño hago de mi vida?», y eso puede existir, de verdad.
Era como, “bueno, pero vale, muy bien… ya me funciona el negocio y tal… tengo un equipo, funcionaba todo muy solo y ¿ahora qué? me voy a la playa a tomar caipirinha…”
Entonces empecé a preguntarme; bueno ¿qué hago? sentía inquietud de verdad de saber cuál era el siguiente nivel, porque esos negocios, digamos, si yo seguía apretando para meter más ideas, lo que hacía era frenarlos. O sea, las ideas no siempre empujan. Hay un momento en que las ideas frenan.
Y si creaba más negocios tampoco tenía mucho sentido. Y empecé a hablar con las personas más cercanas del equipo y amigos y así; me decían: Miquel es que te falta pareja tío, estás solo y entonces te aburres”. Y era verdad, había dejado una relación hacía poco y yo estaba bien.
Entonces empecé a pensar – “es verdad, compartir en pareja y te ocupa una parte de tu vida y te dejará completar ese vacío”, es verdad, es así. Y entonces dije: “vale, pues haber ¿cómo se hace eso?
No recuerdo en mi vida en ningún momento decir “voy a buscar pareja” ¿cómo se hace eso?, ¿en bares?, ¿voy a tomar una cerveza? y empecé a preguntarme ¿cómo lo hago? cómo me organizo para hacer eso.
No estaba acostumbrado a ese tipo de objetivo, y entonces empecé a analizar y me pregunté: bueno ¿qué quiere decir para mí eso? ¿Qué estoy realmente buscando?
Entonces pensé, “bueno, primero, no busco pareja; simplemente busco realmente a mi pareja; a la persona con quien yo me sienta como ¡Woow!, en una buena relación.
Entonces dije, bueno pues vamos a describirla. Cogí papel y comencé describir a mi pareja ideal. Todo super detallado.
A veces busco este papel y no lo encuentro y me da rabia porque creo que al final, la descripción era muy exacta de lo que es ahora.
Cuando había escrito eso dije, “bueno vale, pero está sólo es una parte. Esa persona me va a mirar a mí y va a mirar si yo soy o no, la persona que busca. Entonces empecé a decirme, ¿quién tengo que ser yo, para que cuando esa persona esté ahí?, Para cuando me encuentre con ella, que vea en mí a su pareja ideal
Fue cuando empecé a replantearme y a cambiar la mirada hacia mí, ¿quién tengo que ser yo para ser la pareja ideal de esta pareja ideal que aún no conocía? y entonces empecé a describir quién tenía que ser yo, porque si quiero una persona así, yo tendré que ser coherente con eso que quiero ¿no? Entonces empecé a describir quién tenía que ser yo para ser la pareja ideal de esa persona.
Luego, cuando tuve descrito quién tenía que ser, empecé a decir “bueno, y esa persona que tengo que ser, ¿qué hace? Le gusta salir, ir al cine, hacer cenas románticas, etc. pues tendré que empezar a ser eso, porque tengo que empezar a convertirme en esa persona.
Entonces describí cuáles serán las acciones a hacer, para ser esa persona ideal de mi pareja ideal. Entonces, empecé a hacer estas acciones. Empecé a hacer cenas románticas conmigo mismo, empecé a ir al cine pensando que iba con otra persona, pero iba solo, empecé a salir a correr, a bailar o sea. A convertirme en aquello que cumpliera con el descriptor de mi pareja ideal.
Por ejemplo, le gusta una persona divertida, vale pues ¿qué hace una persona divertida? Bailar, ¿Tu bailas? me dije… ¡pues no!
[Risas]
Y empecé a hacer esas acciones. Al principio era raro porque eran cosas que no eran normales en mí. Me apunte un curso de baile y no se me daba muy bien, pero bailaba. Y además en la casa también, gracias a Montserrat Beltrán quien me ayudó a hacer el feng shui de la casa, pensando en que fuera un estilo de casa para coger esa pareja que buscaba.
Incluso tenía una silla con una toalla; todo preparado, con mesitas de noche. Cambie la cama la cual era matrimonial pero la renové. Puse dos mesitas de noche iguales… Puse toda una serie de cosas para que eso ocurriera.
Eso estaba en proceso constante, es decir iba mejorando poco a poco. Y bueno, fui conociendo también algunas personas para romper el hielo porque me dije a mismo: Si un día me encuentro esa persona y siento que es ella, ¿Qué haré yo para conocerla?
[Aplausos]
Entonces dije, bueno pues tendré que ser capaz de decirle hola y empezar una conversación, porque yo vivo en Empordà y resulta que tú vas paseando muchas horas por Empordà y no ves a nadie. Es una zona con muy poca gente.
En resumen, fui rompiendo estos estas barreras interiores y también con casos, por ejemplo, me acuerdo un día en Barcelona que salía de un programa de radio y me encontré a una chica a la cual me dieron ganas de hablarle, y fue como: ostras ¿ahora qué hago?
Si tengo que ser consecuente, tengo que poder ir, y la verdad es que eso me hizo temblar y sudar y de todo, pero estaba sola en una mesa detrás y fui.
Le pregunte, ¿puedo sentarme? es que no hay otros sitios para sentar., (estaba el bar vacío)
[Risas]
Pero bueno, rompí el hielo. Nos fuimos a andar por el camino a Santiago. No pasó nada, simplemente fuimos amigos. Pero ostras, empecé a romper esos hielos, hasta que un día en una cafetería conocí a Olga al lado de un tren a las 6 de la mañana. Subimos al tren, empezamos a hablar y aquí empezó la relación.
Desde el primer momento en la relación, ha sido todo como yo lo había imaginado a nivel de cómo nos encontrábamos, cuáles son los valores compartidos etc. Entonces ¿por qué os cuento todo esto? Pues porque cuando queremos tener resultados, a veces tenemos que empezar a mirar quién tenemos que ser nosotros para tener esos resultados
Porque al final, hay un camino donde los resultados en la vida igual vienen de hábitos, pero los negocios vienen a veces de procesos y sistemas. Incluso del equipo que gestiona estos procesos y sistemas. En decir, viene de lo que se hace en el negocio en el día a día.
Todo eso es lo que genera los resultados, pero todo eso es de quién eres, quién es tu empresa; la identidad de esa empresa.
¿Sois empresarios realmente? ¿Sois empresarias? ¿Sois emprendedores?
Un empresario o una empresaria tiene una serie de acciones que hace regularmente, como por ejemplo, hacer un plan trimestral, hacer presupuestos, reuniones con el equipo si esto es lo que hacen los empresarios y las empresarias.
Entonces si somos de verdad empresarios y empresarias, tenemos que saber qué cosas hacen estos empresarios que les funcionan bien los negocios, pero también tenemos que sentirnos de esa manera.